Comida de despedida y acto cultural
Maquillaje, disfraces, poses, bailar, compartir comida, compartir tiempo con seres queridos...
Recuerdos importantes.
BIENVENIDOS AL ESPACIO DE APRENDIZAJE ONLINE DE 2° AÑO B. EN ÉL COMPARTIREMOS RECURSOS, AVANCES Y EXPERIENCIAS.
Cuestionamos

Investigamos
lunes, 11 de diciembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
EL ESQUELETO
Nuestros huesos
EL ESQUELETO
¿Para qué sirve el esqueleto?
¿Cómo son los huesos?
¿Qué son las articulaciones?
¿Cómo trabajan juntos huesos y músculos?
Escribe lo que comprendiste junto a un compañero.
martes, 21 de noviembre de 2017
Charrrúas
Poblaciones indígenas en nuestro territorio
La Nación Charrúa
Este video muestra costumbres de los Charrúas antes y después del contacto con los españoles, incluso su amistad con Artigas.
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=jOyiBaDNb1c
lunes, 20 de noviembre de 2017
Fracciones
Medios, tercios, cuartos y octavos
¡A pensar!
Observa con atención el video mudo.
video 3
Video Medios, tercios y cuartos.
¿Qué circula?
Sistema circulatorio
- ¿Qué pasa si nos hacemos un pequeño corte en el pie?
- ¿Por qué sale sangre?
- ¿Para qué necesitamos que la sangre llegue allí?
- ¿Qué circula? ¿Por dónde?
- ¿Qué impulsa la circulación?
- ¿Para qué circula la sangre? Relaciónalo con la simulación del aparato digestivo.
Eduteca
El sistema circulatorio
Presta mucha atención:
¿Cómo funciona el cuerpo humano?
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Tareas rurales
Las tareas que se realizan en un
TAMBO
filmación de una trabajadora.
Entrevista a un tambero.
Testimonio de una mujer apoyada por el ministerio de agricultura ganadería y pesca. Orientada por un veterinario e ingeniero.
Zona: Cufré.
El reloj
El reloj de agujas
La medida del tiempo.
Si bien en el video se menciona las 8 menos diez, lo correcto es decir 7 horas y 50 minutos.
Plantación de papas
GRANDES PLANTACIONES DE PAPA EN URUGUAY
A veces agricultores que están en buena posición económica prefieren plantar en sus campos una sola cosa, ejemplo de eso son los que plantan trigo, arroz, soja y papa.
A continuación unas entrevistas.
Plantación de papas en el Penal de Libertad
Cosecha de papas en el Penal de Libertad
En las entrevistas no se nombra que antes de ser plantada la tierra debe trabajarse mucho, el tipo de suelo debe ser de buena calidad, la papa necesita riego y fertilizante, además de algunos productos por si son atacadas por las pestes.
viernes, 10 de noviembre de 2017
El camino de los alimentos
Sistema digestivo
Ya expresaron sus ideas previas, en esquemas.
Ahora vamos a conocer el tema por medio de videos.
En este video no se nombran dos cosas que ocurren en la boca, piensa, ¿qué cosas no nombró y son importantes? ¿Por qué son importantes?
Si no quedó claro te invito a ver el siguiente video:
¿Qué información se agrega?
Escribe lo que hayas comprendido de la digestión.
jueves, 9 de noviembre de 2017
Por qué hay estaciones
Las estaciones del año, ¿cómo podemos explicar por qué se producen?
Recuerda los datos que durante el año hemos recopilado, las tablas de datos, fotos y dibujos.
Salidas apara ver inclinación de las sombras, puños de altura y simulaciones realizadas con la linterna.
¿Por qué en el hemisferio Sur estamos cerca del verano y mi primo que vive en Inglaterra está cerca del invierno?
Ubiqueos usando el Globo Terráqueo.
Intenta relacionarlo con los siguientes videos.
video 1: muy importante
Video 2.Simulador de estaciones
Intentemos responder a la pregunta inicial. ¿Qué entendimos?
viernes, 3 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
Física
Física
Observen estos videos.
¿De qué forma se relacionan con lo experimentado con los imanes de heladera?
¿Qué aspectos llamaron su curiosidad?
https://www.youtube.com/watch?v=MAPufnNEjhE
MAGNETISMO
Observen estos videos.
¿De qué forma se relacionan con lo experimentado con los imanes de heladera?
¿Qué aspectos llamaron su curiosidad?
https://www.youtube.com/watch?v=MAPufnNEjhE
Proyecto G. A partir del minuto 7 al minuto 10.
lunes, 30 de octubre de 2017
Agricultura- Pequeños productores
ENTREVISTA A UN PEQUEÑO PRODUCTOR
¿Qué edad tiene?
69 años.
¿Dónde se ubica su campo?
Cerca de Libertad, en Costas del Tigre.
¿Durante cuántos años vivió de la agricultura?
Durante 54 años. Ahora estoy jubilado.
¿Tiene mucho campo?
No. La verdad es que lo dividía en partes, en algunas plantaba cosas diferentes o para cosechar en distinto mes y otras partes dejaba que la tierra descanse o plantaba pradera.
¿Gana suficiente para mantener a su familia?
Es un trabajo, pero el sueldo, lo que uno gana varía. Hay veces donde ganaba más y podía guardar algo de dinero, otras veces no perdía dinero pero daba sólo para cubrir los gastos de la plantación y para mantener a la familia y otras veces con algún cultivo se perdía algo de dinero.
¿Qué herramientas de trabajo tiene?
Tractor, herramientas para usar con el tractor: arado, disquera, rastra, zorra, curadora, rotativa, niveladora.
¿Usa riego por goteo, almacigueras y microtúneles?
Sí. Les envío una muestra de caño de goteo y de almaciguera. Es un trozo de almaciguera pues tuvo ya varios usos, pero les sirve para ver cómo son y plantar algo en clase.
¿Cultiva en invernadero o al aire libre?
La plantación en invernadero es muy cara, yo plantaba al aire libre.
¿Qué planta? ¿En qué época y cuándo cosecha?
Algunos ejemplos:
Zapallito de tronco se hace almácigo en octubre y la cosecha es de diciembre a enero.
Tomate americano se hace almácigo entre setiembre y octubre y se cosecha en enero y febrero.
Frutillas se compran los plantines y se trasplanta en marzo, comienza a cosecharse en setiembre hasta mayo.
Morrón se realiza almácigo en agosto se trasplanta en octubre y se cosecha entre diciembre y enero, si el almácigo se hizo más tarde se puede cosechar hasta abril.
Coliflor los almácigos se hacen en diciembre, se trasplanta en febrero y la cosecha va desde mayo a junio.
También he plantado: cebolla, chauchas, repollo.
¿Por qué planta variedad de cosas?
Para tener ingresos durante todo el año y si no obtengo ganancias con un cultivo tengo la posibilidad de ganar dinero con otro cultivo.
Si plantaba sólo una cosa la cosecha saldría toda junta y mi familia y yo no podríamos recoger la cosecha sin peones o con un sólo peón.
Además hay cosas que no se pueden plantar en el tipo de tierra que hay en mi campo, que necesita mejor calidad de suelo, como la papa.
También planto cosas que no vendo: limones, naranjas, higos, lechuga, zanahorias para consumir en casa y no tener que comprar.
¿Qué hace cuando las plantas se apestan y se enferman?
Un ingeniero agrónomo me aconsejaba cómo curarlas.
Un ingeniero agrónomo me aconsejaba cómo curarlas.
¿Tiene animales?
Sí, una vaca para tener la leche y consumir en casa, además mi mujer hacía algo de queso y manteca. También algún ternero para tener carne y no comprarla.
Antes teníamos hasta gallinas de ellas obteníamos no sólo huevos sino también carne.
¿Qué hace con lo que planta?
Lo que servía para vender, se lo llevaba en un camión un señor al que yo le daba una parte de lo que se gana al vender la mercadería. Este señor vende a otros que llevan las fruta o verduras al puesto o supermercado.
Gracias por su tiempo.
Espero que la información les sea de utilidad. Saludos.
Joaquín.
jueves, 26 de octubre de 2017
Releer- Pensar- Reescribir
Para escribir un texto siempre escribimos un borrador. En este caso hicimos un esquema de lo que pasaría en el cuento después de trabajar con títeres de dedos.
Les invito a leer una de las producciones del grupo.
- Nos fijaremos en la puntuación: comas, punto y seguido, punto y aparte.
- Uso de mayúsculas.
- Repeticiones.
Otro día corregiremos ortografía.
Escribo un cuento con base a las ideas planteadas entre todos.
Un día abía una vellisima princesa llamada Emilia que estaba enamorada del principé el se llamava Elias pero la bruja también estaba enamorada de Elias la bruja se llamaba Úrsula asi que. Úrsula la dijó al ogro que secuestrara a Emilia y Elias y el principé Elias cingió que estaba enamorado de. Úrsula y el ogro llego y secuestro a Emilia y ella pedía ayuda y el príncipé tomo la varita de la bruja Úrsula así que convirtió al ogro en pollito y a la bruja la achicó para meterla en un bollón de decoraron la casa de la bruja y viven ena la casa de Úrsula. Con la varita magica decidieron mejorar la casa con tejad con flores y un gallinero para su mascota pollito y vivieron felices por siempre.
lunes, 23 de octubre de 2017
jueves, 19 de octubre de 2017
Cultivo de morrones
Cultivo de morrones
Las semillas de morrón son caras y se plantan de a una en almacigueras como el tomate.
La tierra donde será transplantada la planta debe trabajarse con tractor y diferentes herramientas hasta que no tenga terrones y esté suelta para que la raíz de la plantita pueda desarrollarse con facilidad. Se forman canteros que se los cubre con nylon negro antes de transplantar.
1- ¿Son plantas diferentes las que producen morrones rojos y las que producen morrones verdes? Explica.
2- ¿Por qué usan nylon negro?
3-¿Cómo hacen para regar el cultivo?
4- ¿Necesitan contratar peones? ¿Los peones reciben un pago según las horas que trabajan?
5-¿Por qué apartan los morrones?
6-¿Sólo plantan morrones?
Mira los videos y responde.
Ejemplo de cómo plantar en el hogar, no obtendrán la misma calidad que compramos en las verdulerías pues la semilla no fue comprada.
Apartar
martes, 10 de octubre de 2017
Tablas de multiplicar
Repaso tablas de multiplicar
Tabla del cero
Peppa Pig enseña
Un truco para aprender la tabla del 3
Tabla del 4 Miliki
Desde la tabla del 1 al 9
Monte indígena
Monte nativo
Estos videos nos pueden dar una idea acerca de cómo era este territorio antes de la llegada de los españoles o de dónde vivían animales que estamos trabajando en los talleres de escritura.Introducción:
Monte serrano
domingo, 8 de octubre de 2017
Plantación de tomates
Plantación de tomates al aire libre
La tierra de la almaciguera es una mezcla y no tiene terrones, busca ser apropiada para que cada semilla crezca en su espacio.
Se riega a diario.
Imagen de microtúnel.
Cuando los plantines están grandecitos se los saca de la almaciguera para transplantarlos con azada en los surcos, enseguida se los riega con un balde o regadera.
Las raíces podrán seguir su desarrollo en tierra, sin limitaciones.
La tierra ha sido arada con tractor varias veces además de haber recibido fertilizante.
Con tractor se realizaron los canteros donde se plantan las pequeñas plantas de tomate.
Si se trabaja la variedad de tomate americano que normalmente usan para ensaladas, es necesario clavar cañas e ir atando las plantas a medida que crecen. Así no se ensuciarán los tomates será más fácil para curar y controlar pestes.
En esta etapa se riega por goteo, es decir que existen pequeñas mangueras con agujeros por donde pasa agua y constantemente dejan caer una gota en el tierra.
Desbrotar, cuidar de las pestes, sacar los pequeños tomates o tomates verdes quemados por el Sol o tomates deformes son tareas que deben realizarse.
Tomates quemados por el Sol.
La imagen muestra como evoluciona este fruto desde flor y va madurando, conteniendo la semilla.
En tiempo de cosecha el agricultor, miembros de su familia y peones cosechan día por medio los tomates maduros.
Los juntan en baldes que vuelcan en cajones.
Al terminar los cajones se cargan en una zorra al tractor y se llevan a la sombra, para luego apartarlos según el tamaño y los acomodan en cajones preparándolos para ser enviados al mercado. Los que están apestados o quemados se ponen aparte para tirar o alimentar chanchos por ejemplo.
Comienzan temprano en la mañana y terminan en la tardecita. Luego cargan lo cosechado en el camión de un comisionista que venderá los tomates a otros vendedores antes de llegar a los puestos donde normalmente los ven en la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)